
Crowdsourcing , del inglés crowd (masa) y sourcing
(fuente o búsqueda de fuente), consiste en externalizar tareas que,
tradicionalmente, realizaba un empleado o contratista, a un grupo
numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una
convocatoria abierta.
Jeff howe,
uno de los primeros autores en emplear el término, estableció que el
concepto de "crowdsourcing" depende esencialmente del hecho de que,
debido a que es una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de
personas, reúne a los más aptos para ejercer las tareas, responder ante
los problemas complejos y contribuir con las ideas más frescas y
relevantes a sus aportaciones.
Crowdsourcing se ha hecho popular entre las empresas,
autores y periodistas como forma abreviada de la tendencia a impulsar la colaboración
masiva habilitada por las tecnologías web 2.0 para lograr objetivos de negocios
y sociales; hoy en día es aplicado desde las mas pequeñas firmas hasta grandes
corporaciones, incluso países y sociedades del globo. Las soluciones de crowdsourcing pueden ser de aficionados o
voluntarios que trabajan en su tiempo libre, o de expertos o pequeñas
empresas que eran desconocidos para la organización que expuso el
problema. Jeff Howe ha diferenciado cuatro tipos de estrategias de crowdsourcing:
Ventajas:
·
Elimina una barreara financiera que prohíbe a la mayoría
de la gente a participar dado que l estado real de internet es esencialmente
libre.
·
Permite que la satisfacción se obtenga a través del
trabajo con una comunidad
·
Es el principal método moderno atreves el cual
diversas perdonas pueden contribuir a un proyecto unificado
·
Tal vez el mayor avance en la tecnología que permita
que esto ocurra es la amplia disponibilidad de servicios de traducción en línea.